“Donde la curiosidad no tiene límites”
TÉRMINOS DE REFERENCIA
OBJETIVO GENERAL
Generar escenarios de interacción entre los estudiantes de la Institución Educativa Santa Fe, los estudiantes vinculados al semillero de investigación, como estrategia de fomento de la cultura investigativa y comunidad académica en general con enfoque de apropiación social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Fomentar el desarrollo de competencias en ciencia, tecnología, innovación y creación con enfoque de apropiación social de conocimiento y su aplicación en procesos de investigación formativa.
- Fomentar la socialización de avances, resultados de investigación y vocaciones del territorio en relación con los principios de la ciencia abierta.
- Presentar experiencias significativas que permitan un espacio de diálogo de saberes y conocimiento entre la ciudadanía y los diferentes actores de la CTeI donde se reconocen las diferentes formas de generar y apropiar los saberes como retos de la cultura investigativa.
TIPOS DE PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO:
- Ponentes: estudiantes, egresados vinculados a semilleros de investigación, innovación y emprendimiento y comunidad académica en general, cuyos trabajos investigativos están relacionados con las diferentes áreas del saber y están articulados a los escenarios de apropiación social de conocimiento.
- Ponentes invitados: expertos en investigación de Instituciones de Educación Superior y Redcolsi.
- Asistente: estudiantes, docentes, egresados, funcionarios y toda persona que tenga interés de participar.
- Evaluador: docente – investigador especializado en las diferentes áreas del conocimiento, con trayectoria en investigación, CvLAC, vinculado a grupos de investigación de la zona y con experiencia en la formulación y ejecución de proyectos de investigación.
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
Las áreas en las que pueden participar en la feria de la ciencia son:
- Ciencias agrarias: Agronomía, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Ingeniería Agrícola, Medicina Veterinaria, Recursos forestales e Ingeniería de Pesca y Zootecnia.
- Ciencias Biológicas y del Mar: Biofísica, Biología General, Bioquímica, Botánica, Farmacología, Fisiología, Genética, Inmunología, Microbiología, Morfología, Parasitología y Zoología.
- Ciencias de la Salud y el Deporte: Educación Física, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Medicina, Nutrición, Odontología, Salud Colectiva, Instrumentación Quirúrgica, Bacteriología y Laboratorio.
- Ciencias Exactas y de la Tierra: Astronomía, Física, Geociencias, Matemáticas, Oceanografía, Probabilidad y Estadística, Química.
- Ciencias Humanas: Antropología, Arqueología, Educación, Filosofía, Geografía, Historia, Psicología, Sociología, Teología y Trabajo Social
- Ciencias Sociales: Administración, Arquitectura y Urbanismo, Ciencias de la Información, Ciencia Política, Comunicación, Demografía, Derecho, Diseño Industrial, Economía, Museología, Mercadotecnia, Planeamiento urbano y regional, Turismo, Contaduría, Comercio Internacional.
- Ingeniería: Aeroespacial, Biomédica, Civil, Materiales y Metalúrgica, Minas, Producción, Sistemas, Transporte, Eléctrica: Electrónica, Telecomunicaciones y sus derivadas, Mecánica, Naval y Oceánica, Nuclear, Química, Sanitaria, Industrial, Ambiental.
- Lingüística, Artes y Letras: Lingüística, Artes, Letras, diseños y Música
- Entre otras como: Navales y de seguridad, Medio Ambiente y Hábitat y Multidisciplinario
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN DE LOS PROYECTOS
Ponencia: modalidad que permite a los participantes la socialización de propuestas de investigación, proyectos de investigación en curso, investigaciones terminadas, ideas innovadoras, ideas de negocio, maquetas, diseños y prototipos. Los proyectos deben estar articulados con proyectos las áreas académicas y proyectos transversales de la Institución Educativa Santa Fe. Para la ponencia, se contará con máximo 15 minutos para exposición y 5 minutos serán dados a los pares evaluadores para adelantar la realimentación.
Panel experiencias semilleros: El panel de experiencias de semilleros de investigación, es un espacio para diferentes modalidades que permite encontrar sus potencialidades y dificultades. Este espacio no está dirigido a presentar las investigaciones sino la experiencia del semillero dentro del marco institucional o individual. La presentación se elabora en Power Point.
Talleres y minicursos: Docentes y/o estudiantes pueden postular minicursos con temas de interés general y también con temas específicos en coherencia con el propósito del evento y la investigación formativa.
INSCRIPCIONES
PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE ASISTENTES
Para la participación como asistente en el evento la inscripción se realizará a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/VQPJiDcmSb

PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS
Los proyectos deben ser presentados de acuerdo con los formatos indicados en los anexos, los cuales deben estar diligenciados de manera pertinente en cada apartado y cumplir el presente procedimiento:
1. Preparar el documento del proyecto de acuerdo con las modalidades de participación y al formato de inscripción establecido en los anexos (Formatos). Se aceptarán ponencias de procesos de investigación en estado propuesta, avance y terminado.
2. El interesado debe adelantar el proceso formal de inscripción hasta el viernes 6 de septiembre a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/9HSXT76qHM

PROCESO DE INSCRIPCIÓN EVALUADORES, TALLER Y/O MINICURSO
Los docentes que deseen participar en la feria de la ciencia, en calidad de evaluadores, deberán realizar el proceso de inscripción hasta el día 20 de septiembre. Para los docentes y estudiantes interesados en apoyar la jornada de minicursos y talleres, es necesario definir el objetivo, el tema que sea llamativo y una duración de máximo 45 minutos; en la descripción es necesario definir si requiere herramientas tecnológicas o escenarios físicos para el normal desarrollo de la actividad y que contribuyan a la cualificación de nuestros estudiantes semilleristas y al público en general. El docente que se encuentre interesado en participar a través de esta modalidad deberá realizar su inscripción en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/1i3tWwigUA

AGENDA
FECHA: 04 de octubre del 2023
Hora: 7:00 am
Lugar: Institución Educativa Santa Fe, sede principal.
Organización de agenda:
- Organización logística, acomodar ponentes e invitados 7:00 am – 8:00 am
- Oración y palabras de bienvenida a asistentes 8:01 am – 8:05 am
- Himno de Colombia e IESAF: 8:06 am – 8:15 am
- Exposición de los proyectos: 8:16 am – 12:15 pm
- Charlas de ponentes: 8:30 am – 10:30 am
- Taller o minicursos sobre investigación formativa: 10:11 am – 11:00 am
- Muestra comercial Instituciones de Educación Superior: 8:16 – 12:15
- Reflexión final: 12:15 pm – 12:29 pm
- Despedida 12:30 pm.
| Actividades | Fecha |
| Apertura de la Convocatoria | 19 de julio de 2024 |
| Inscripciones de evaluadores | 20 de septiembre de 2024 |
| Fecha límite de inscripción de Proyectos | 6 de septiembre de 2024 |
| Envío de la agenda del evento para conocer hora de presentación y socialización | 20 de septiembre de 2024 |
| Desarrollo del evento | 04 de octubre de 2024 |
| Realimentación realizada por los pares evaluadores | 14 de octubre de 2024 |
| Entrega de certificados | 25 de octubre de 2024 |
CONTACTOS
Ante cualquier duda o inquietud respecto al proceso de inscripción puede comunicarse a los siguientes números dentro de horario laboral.
I.E. Santa Fe Sede Principal: Oscar Vergara: 3015423969
I.E. Santa Fe Sede Corea: Jaime Hernández: 3126035122
I.E. Santa Fe Sede Tres Piedras: 310 4675529
